Seleccionar página

Cuando pensábamos que el arte drag ya nos había dado suficientes razones para amarlo, llega CuentiDrag y nos demuestra que siempre hay un nuevo techo de glitter por romper. Desde Ars Queer, bajo la dirección de Daniel Niño y Etto Santana, este proyecto ha trascendido fronteras y ha llevado el drag mexicano a escenarios donde antes solo se hablaba en tonos solemnes y académicos. ¿Quién lo diría? Hoy podemos decir con orgullo que CuentiDrag ha conquistado la Universidad de Harvard.

Rompiendo fronteras en tiempos necesarios

Lo que comenzó como una propuesta vibrante y comprometida con la diversidad, se ha convertido en una fuerza cultural imparable. Maria Snake, Chelsea Greem, Sahell Paradise, Arcano Neherenia y Ponysaurio han demostrado que el drag no solo es brillo y performance: es arte, es resistencia y, sobre todo, es una herramienta educativa que merece un espacio en las grandes instituciones del mundo. Porque sí, Dragversidad, ahora podemos agregar a la lista de escenarios conquistados lugares icónicos como la Feria del Libro de Monterrey, el complejo de gobierno Los Pinos y, por supuesto, Harvard.

TE PODRIA INTERESAR: ¡Regresa la magia de los cuentos con «Cuenti Drag» a la FIL Monterrey 2024!

Esto no es casualidad ni un golpe de suerte. Es el resultado del esfuerzo de muchxs: artistas, directorxs, voluntarixs y, por supuesto, aquellas instituciones y organizaciones que han creído en el potencial transformador del drag. Gracias a su apoyo, CuentiDrag sigue creciendo y llevando su mensaje a más personas, recordándonos que el arte y la cultura no tienen edad ni fronteras.

Si alguien todavía tenía dudas sobre el impacto del drag en la sociedad, que mire bien lo que está pasando. La historia está en marcha y CuentiDrag la está escribiendo con tacones altos y un libro en la mano, iniciando por Harvard. Esto es solo el principio. ¡Larga vida al drag!

Autor