¡Y así, señoras y señores, llegó a su fin la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara! Con una tarde lluviosa que, lejos de aguar la fiesta, le puso un toque dramático (y muy cinematográfico) a la clausura. Fue una edición para recordar, llena de festejos, nostalgia, y un cierre de oro con el documental Llamarse Olimpia de Indira Cato, que se llevó el codiciado Premio Mezcal. ¡Aquí les contamos todos los chismes y los aplausos que (quizás) no pidieron!

La alfombra roja, como era de esperarse, se llenó de glamour. Desfilaron figuras de la talla de Daniela Vega, María de Medeiros, Carlos Cortés, Cristo Fernández, Victoria Franco, Ana de la Reguera, Andrés Zuno y João Gonzalez. El Conjunto Santander de Artes Escénicas vibró con la energía de la industria, y el público fue recibido por el FICG Minuto, una genialidad de Jis que nos recordó que el cine es ese monstruo fascinante que tanto amamos.

Andrés Zuno, el anfitrión que ya se siente como de la familia del FICG, volvió a subir al escenario para dar la bienvenida, agradeciendo a todos los presentes y a quienes siguieron la transmisión desde la comodidad de su sillón a través de Canal 44. Después de una merecida ovación para auspiciadores, colaboradores, patrocinadores, jurados, transporte y esos héroes anónimos que son los voluntarios (¡gracias a ellos 29,599 personas disfrutaron de proyecciones, 7,209 asistieron a clases magistrales y paneles, y hubo 1,473 acreditados e invitados de industria!), Zuno nos recordó la importancia de Portugal como Invitado de Honor en este aniversario tan especial.

Portugal no solo trajo exposiciones como «Portugal Is Art» y «Os demónios do meu avô», sino que nos deleitó con más de 30 películas y una serie de charlas magistrales de figuras como Nuno Beato, João Gonzalez, Regina Pessoa, Paulo Branco y la inolvidable María de Medeiros, quien recibió un merecidísimo Homenaje del Invitado de Honor. María, hablando un español perfecto, se llevó el Mayahuel de manos de Estrella Araiza, directora general del FICG, y expresó su alegría de que el cine portugués tuviera una vitrina tan grande en México. ¡Un diálogo cultural que promete seguir creciendo!

© Cortesía FICG Guadalajara

Esta edición nos dejó recuerdos imborrables como las Galas a Beneficio, donde brillaron desde directores como Julio Medem hasta íconos de la cultura pop como Denisse Guerrero (¡Premio Maguey Trayectoria!), por su documental Murió la fantasía. Las clases magistrales de genios como Eugenio Caballero, Mónica Lozano (Mayahuel Homenaje Industria FICG), Daniela Vega (Premio Maguey Queer Icon) y Dolores Heredia (Homenaje Mayahuel de Plata) también fueron momentos estelares.

La noche siguió su curso con la revelación de los ganadores. Desde el nuevo Cine de Género que premió a Los inocentes de Germán Tejada, hasta el FIPRESCI para En el fin del mundo, cuyo director, Abraham Escobedo-Salas, aprovechó el momento para abogar por Palestina. ¡Los discursos pro-Palestina se hicieron sentir, con Udi Aloni levantando la voz contra el genocidio!

La mejor madre del mundo impactó al jurado de Largometraje Iberoamericano de Ficción, llevándose premios por Mejor Interpretación para Shirley Cruz, Mejor Fotografía para Lílis Soares y Mejor Guion para Anna Muylaert. Y para cerrar con broche de oro la sección de premiación, el Premio Mezcal a lo mejor del cine mexicano fue para Llamarse Olimpia de Indira Cato, quien en un emotivo discurso agradeció a su equipo y celebró la fuerza de las mujeres que hacen cine.

Como la cereza del pastel, La mosca en la pared de Mar Novo se coronó como el mejor cortometraje jalisciense, un testimonio de que la verdad en el cine es un acto de amor y valentía. La noche terminó con una foto que unió a ganadores y jurados, sellando 40 años de historia que quedarán grabados en el corazón del cine en Guadalajara, México e Iberoamérica.

¡Los Ganadores que Sí Pedimos (o al Menos los que se Llevaron el Mayahuel y Otros Trofeos)!

Aquí la lista, para los que se la perdieron o simplemente quieren revivir el momento:

Premio Mezcal

  • Mejor película mexicana: Llamarse Olimpia de Indira Cato
  • Mención honorífica: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora
  • Mejor dirección: Doce lunas de Victoría Franco
  • Mejor fotografía: Doce lunas de Victoría Franco, fotografía de Sergio Armstrong
  • Mejor interpretación: Emiliano Zurita por Autos, mota y rocanrol de José Manuel Cravioto
  • Premio del público: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora

Largometraje Iberoamericano de Ficción

  • Mejor película iberoamericana de ficción: O último azul de Gabriel Mascaro
  • Mejor ópera prima: Molt Lluny de Gerard Oms
  • Mejor dirección: Sorda de Eva Libertad
  • Mejor guion: La mejor madre del mundo de Anna Muylaert, guion de Anna Muylaert
  • Mejor fotografía: La mejor madre del mundo de Anna Muylaert, fotografía de Lílis Soares
  • Mejor interpretación: Shirley Cruz por La mejor madre del mundo de Anna Muylaert

Largometraje Iberoamericano Documental

  • Mejor documental iberoamericano: Tardes de soledad de Albert Serra
  • Mejor dirección: Eco de luz de Misha Vallejo Prut
  • Mejor fotografía: La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez, fotografía de Oriol Barcelona, Nauzet Gaspar, Àlvar Riu, Diego Trenas y Arnau Valls Colomer

Premio Maguey

  • Mejor Película: Sabar Bonda de Rohan Parashuram Kanawade
  • Mención honorífica: Muy lejos de Gerard Oms
  • Maguey del jurado: Lesbian Space Princess de Leela Varghese y Emma Hough Hobbs
  • Maguey del jurado (mención honorífica): Un mundo para mí de Alejandro Zuno
  • Mejor interpretación: Denise Weinberg por O último azul de Gabriel Mascaro

Largometraje Internacional de Animación

  • Mejor largometraje de animación: Olivia & las nubes de Tomás Pichardo Espaillat
  • Mención honorífica: Endless Cookie de Seth Scriver y Peter Scriver

Hecho en Jalisco

  • Mejor largometraje jalisciense: No, gracias, ya no fumo de Diego Toussaint
  • Mención honorífica: Las hijas del viento de José Camacho Cabrera
  • Mejor cortometraje jalisciense: La mosca en la pared de Mar Novo
  • Mención honorífica: Hasta pronto de Jennifer Skarbnik López

Premio de Cine Socioambiental

  • Mejor película socioambiental: The Mountain Won’t Move de Petra Seliškar

Cortometraje Iberoamericano

  • Mejor cortometraje: Las voces del despeñadero de Irving Serrano y Victor Rejón
  • Mención honorífica: De Sucre de Clàudia Cedó

Premio Rigo Mora

  • Mejor cortometraje de animación: Luz Diabla de Gervasio Canda, Patricio Plaza y Paula Boffo
  • Mención honorífica: Retirement Plan de John Kelly

Premio Jurado Joven

  • Mejor película mexicana: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora

Cine de Género

  • Mejor película: Los inocentes de Germán Tejada

FEISAL

  • Mejor película: Patio de chacales de Diego Figueroa

FIPRESCI

  • Mejor película: En el fin del mundo de Abraham Escobedo-Salas

Un enorme y sincero agradecimiento a todo el personal de prensa del FICG. Su profesionalismo, disposición y la facilidad que brindaron para cubrir cada detalle de esta espectacular edición fueron clave. ¡Gracias por hacer nuestro trabajo más sencillo y por su increíble hospitalidad! ¡Nos vemos en el FICG41 para más cine, más historias y, por supuesto, más reseñas que nadie pidió!

Autor