Dragversidad, prepárense para una experiencia que convierte cada imagen en un altar pop, queer y profundamente emocional. El Museo Franz Mayer abre sus puertas a Pierre et Gilles. «La construcción del símbolo», una gran exposición en México de esta dupla artística que lleva cinco décadas transformando la fotografía en culto, deseo y narrativa visual. La muestra se presenta en el marco de un proyecto conjunto entre el Museo Franz Mayer, la Embajada de Francia en México, el IFAL y el MEAE.

Pierre et Gilles no solo retratan: mitifican. Con su estilo que fusiona la foto escenificada y la pintura obsesivamente detallista, nos invitan a un universo donde los cuerpos no normativos, las disidencias sexuales y los íconos queer son protagonistas de un gran panorama visual.
Violet Chachki como santa patrona del exceso
Como si necesitáramos más razones para suspirar, la exposición presenta tres piezas nuevas creadas exprofeso, incluyendo un retrato inédito de Violet Chachki, esa criatura divina de Drag Race convertida ahora en símbolo viviente de esta muestra. Y no lo decimos solo nosotrxs: es la imagen oficial de la exposición.

Este homenaje a Violet no solo confirma el vínculo entre el arte y el drag, sino que consagra la estética performática como un lenguaje artístico con poder simbólico y estético. Una belleza andrógina, estilizada y cargada de significado que conecta con todo lo que amamos: la teatralidad, el gesto, la ironía y la devoción.
Arte que dialoga con lo nuestro
La construcción del símbolo no solo muestra el universo de Pierre et Gilles, sino que lo pone a dialogar con la propia colección del Franz Mayer, creando un recorrido donde los retratos contemporáneos coquetean con objetos antiguos, sacros, eróticos y ornamentales. Es decir: lo queer se sienta a la mesa con lo colonial y lo transforma.
TE PODRIA INTERESAR: Sasha Velour & Jimbo llegan a WERQ THE WORLD 2025
Cinco núcleos temáticos guían esta travesía visual, que va del poder de los gestos al deseo como lenguaje, del símbolo a la alegoría, de lo íntimo a lo político. Todo eso acompañado de proyecciones como Dans une photo de Pierre et Gilles, una presentación del catálogo tomado en Marrakech Salón, (sí, ese templo de la noche LGBTQ+ chilanga) con los artistas por primera vez en México, y un programa de talleres, actividades para quienes quieren ir más allá de ver y empezar a crear.
¿Cuándo, cómo y dónde?
La cita es del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero de 2026, en el Museo Franz Mayer, dentro del marco de Franz Diverso, un programa que celebra la pluralidad de cuerpos, identidades y formas de amar. Porque este museo no se queda en lo histórico: también se pone queer.