La cuenta regresiva terminó y la imagen oficial de la octava edición de Cinema Queer ya está brillando más que iluminador en pasarela. Este año, la celebración del cine queer en México no se conforma con una ciudad: viene en formato road trip con parada VIP en cinco estados, un circuito universitario y hasta programación en línea para que nadie se quede fuera. Del 3 de septiembre al 31 de octubre, las butacas se llenarán de historias que nos representan, nos confrontan y nos abrazan, porque sí, el orgullo también se proyecta en pantalla grande.

TE PODRIA INTERESAR: Fiesta Premio Maguey 2025: una celebración queer y pop.

De la capital al sureste: un recorrido que rompe fronteras


La fiesta arranca en la Ciudad de México del 3 al 12 de septiembre, para después llevar sus luces y su narrativa a Michoacán del 18 al 21, Chihuahua del 25 al 28, Yucatán del 2 al 5 de octubre y Querétaro del 9 al 12. Cada parada promete no solo proyecciones, sino encuentros con cineastas, charlas que te dejan pensando más que un untucked, y la oportunidad de ver en pantalla grande esas historias que rara vez llegan a las salas comerciales.

Porque sembrar la semilla del cambio también implica hablarle a nuevas generaciones, este año el circuito universitario aterriza en Jalisco, Puebla y Baja California del 20 al 24 de octubre. La idea es clara: llevar el cine queer a espacios académicos para que estudiantes y docentes puedan dialogar, aprender y, por qué no, cuestionar todo lo que creían saber sobre representación, identidad y diversidad.

Para quienes lo viven desde casa: Cine Queer online


Si la agenda, la distancia o la vida godín no te dejan moverte, también habrá opción para vivir esta experiencia desde el sillón. Del 25 al 31 de octubre, una selección especial estará disponible en la plataforma @nuestrocine_mx, garantizando que el impacto y las emociones de esta edición crucen cualquier frontera física.

Esta octava edición no solo programa películas: construye un espacio seguro donde las historias queer son protagonistas, donde la representación no es tokenismo, sino un espejo honesto y colorido. El cine se convierte en herramienta de resistencia, memoria y celebración, demostrando que la diversidad no es una cuota que cumplir, sino el alma misma de las historias que nos mueven.

Dragversidad, vayan agendando, sacando brillo a sus looks y afinando su radar cinéfilo, porque del 3 de septiembre al 31 de octubre México se viste de cine queer y ustedes tienen entrada libre al guion más orgulloso del año.

Autor