En el marco del compromiso por los derechos humanos y la inclusión, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección de Diversidad Sexual, realizó el conversatorio “Drag y transformismo: trabajo con orgullo”. El evento se llevó a cabo en el edificio Arroniz, en el centro de Guadalajara, y reunió a artistas drag, colectivos de la diversidad y autoridades estatales y municipales, en un espacio de diálogo necesario sobre las condiciones laborales del arte drag en Jalisco.
Durante la jornada, se abordaron temas como la discriminación, la informalidad y la precarización que viven quienes se dedican al transformismo y al arte drag, especialmente fuera del circuito comercial o de entretenimiento nocturno. La actividad no solo visibilizó estas problemáticas, sino que también propuso caminos concretos para su atención, con énfasis en la profesionalización y el acceso a derechos laborales.

Hacia una política pública con lente diverso
Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos, subrayó la importancia de reconocer el drag como una forma legítima de trabajo artístico. “Reconocer el arte drag como trabajo es reconocer también el derecho de cada persona a ejercer su identidad y creatividad con libertad, seguridad y acceso a condiciones laborales justas”, declaró. Por su parte, Viviana Arce, Directora de Diversidad Sexual, anunció una estrategia específica para impulsar la profesionalización de este arte, en diálogo directo con la comunidad drag local.
El encuentro también contó con la participación de representantes municipales de diversidad sexual, así como integrantes del ámbito cultural, como Héctor Gómez, de la Secretaría de Cultura. Estos actores coincidieron en que el arte drag contribuye significativamente a la vida cultural del estado y merece respaldo institucional.

El arte drag merece derechos, no solo aplausos
El arte drag, más allá del espectáculo, es una manifestación política, creativa y profesional que merece condiciones dignas. Reconocerlo como trabajo no es solo una cuestión de justicia laboral, sino un paso necesario hacia una sociedad que respeta y celebra la diversidad en todos sus frentes. Desde este espacio, seguiremos al pendiente de esta iniciativa con la esperanza de que se replique en otras entidades del país, promoviendo así el reconocimiento y dignificación del arte drag a nivel nacional.
