Cuando el arte, el deseo y la rebeldía se encuentran en pantalla grande, el resultado es pura magia. Y en colaboración con el IFAL, el Museo Franz Mayer se pone de alfombra roja para presentar French Queer, un ciclo de cine que acompaña la exposición «Pierre et Gilles. La construcción del símbolo» y que se atreve a mostrar, sin filtros, las múltiples caras de la identidad queer en Francia. Aquí no hay estereotipos que valgan: hay cuerpos, emociones e historias que se abren paso como un rayo de luz neón en la penumbra.

Del niño que mira al mundo adulto hasta las amores prohibidos en Normandía


La travesía arranca el 16 de agosto con Sensible (Petite Nature), una historia que sigue a Johnny, un niño de diez años con más responsabilidades de las que debería cargar, pero con la madurez y la curiosidad para abrirse a un mundo que apenas comienza a entender. Samuel Theis nos regala una película donde la ternura y la crudeza caminan de la mano.

Historias cortas, intensas y sin miedo


El 23 de agosto será día de emociones condensadas con un programa de cortometrajes que va desde el viaje de transición de GiGi, narrado con humor y sensibilidad, hasta la pista de baile vibrante de Dustin, pasando por la sátira meta-cinematográfica de Los demonios de Dorothy, y la tensión delicada de Un cuerpo ardiente, donde dos adolescentes buscan acercarse sin ser vistas. Un festín audiovisual para quienes aman que el cine les deje pensando días después.

Amores que desafían el tiempo y las expectativas


El 30 de agosto, El tiempo del amor nos transporta a 1947, a una playa en Normandía donde Madeleine y François se cruzan y dejan que el destino los envuelva… aunque ambos esconden secretos que amenazan con cambiarlo todo. Katell Quillévéré firma un drama donde el amor y la huida se confunden en una misma mirada.

Mentiras, activismo y autodescubrimiento


El 6 de septiembre llega Lengua extranjera, la historia de Fanny, una joven francesa que viaja a Alemania para conocer a Lena, su amiga por correspondencia. Entre activismo y deseos de impresionar, Fanny inventa una versión alternativa de sí misma, hasta quedar atrapada en su propia ficción. Una cinta sobre identidad, política y el riesgo de no mostrarnos tal cual somos.

Pierre et Gilles, del lienzo al cine


El ciclo cierra el 13 de septiembre con Dans une photo de Pierre et Gilles, un retrato íntimo del dúo artístico que ha transformado el arte pop con sus imágenes cargadas de color, glamour y teatralidad. Dirigido por Chantal Lasbats, este documental nos lleva tras bambalinas, entre pinceles, luces y lentejuelas, para descubrir cómo nacen esas obras que hoy dialogan con el cine en este ciclo.

Un puente entre dos artes


French Queer no es solo una extensión de la exposición Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, es un diálogo vivo entre el arte visual y el séptimo arte. Las películas elegidas muestran que lo queer no es un género, sino una forma de ver y narrar el mundo: diversa, política, sensible y siempre en movimiento. La Dragversidad tiene una cita con el cine francés para dejarse seducir por historias que rompen moldes y celebran la belleza de existir fuera de la norma.

TE PODRIA INTERESAR: El Museo Franz Mayer abre sus puertas a Pierre Et Gilles

Si algo queda claro es que este ciclo es más que una cartelera: es una invitación a sentarse en la oscuridad de una sala y dejar que Francia nos cuente, a su manera, cómo se ve, se siente y se vive lo queer.

Autor