Johnny Carmona quien en el episodio 108 de El Podcast del Momento dejó claro que ser juez en un reality drag mexicano como La Más Draga no es solo dar calificaciones, es también cargar con la responsabilidad de formar, acompañar y abrir camino, nos sorprendió con varias revelaciones del mundo drag que aquí te contamos.
Más que un juez: un mentor con PDF
Mientras muchxs creen que los retos se improvisan o que los jueces de «La Más Draga» solo llegan a opinar con cafecito en mano, Johnny revela que detrás hay un documento con referencias, “grandes NO” y sugerencias claras para que las participantes puedan brillar. Eso convierte la competencia en una verdadera escuela: hay retroalimentación, orientación previa y hasta sesiones uno a uno donde la pedagogía se mezcla con el showbiz. Este reality show no es solo espectáculo: es profesionalización y cuidado en un ecosistema donde el drag todavía pelea por su espacio.
TE PODRÍA INTERESAR: Bruno y Carlo confiesan todo en «El Podcast del Momento»
Autenticidad vs. estructura: la eterna tensión del drag televisado
Una de las confesiones más jugosas fue sobre el equilibrio entre libertad creativa y estructura. Johnny no oculta que existe esa tensión: ¿Cómo mantener la autenticidad de cada drag sin que la producción intente encajarles en un molde? ¿Cómo exigir originalidad en un formato que por naturaleza es competitivo y televisivo? Aquí se nota la madurez del proyecto: no se trata solo de entretener, sino de darle a la audiencia mexicana un drag que se reconozca en su cultura, que se arriesgue a innovar y que al mismo tiempo sobreviva al juicio de los fans y al algoritmo.
El peso de la historia y la salud mental en la ecuación
Johnny lo dice sin rodeos: cargar con la historia del programa también pesa. Cada temporada trae la herencia de éxitos, comparaciones, errores y expectativas. Y mientras el fandom exige más nivel, las personas detrás de cámara enfrentan desgaste, ansiedad y la difícil tarea de balancear vida personal, docencia, creatividad y exposición pública.
Más allá del show: la responsabilidad con la comunidad
El episodio también se vuelve espejo de algo mayor: Los realities drag en México no solo son entretenimiento, son fábricas de representación. La Más Draga y Drag Race México están construyendo identidad colectiva, memoria cultural y comunidad queer a través de cada temporada. Johnny lo confirma cuando habla de cómo los retos, la guía y las decisiones buscan dejar huella no solo en la pantalla, sino en la vida de cada participante.
Al final, la conversación deja una certeza: Johnny Carmona no solo está pensando en quién gana el lipsync, está sembrando herramientas para las drags que vienen detrás. Respeta el oficio, cuida el proceso y entiende que la autenticidad es la única forma de trascender.