Se acerca el segundo aniversario de Mérida´s Drag Show un proyecto comunitario creado por Daniel Usher en el cual se busca acercar el arte drag a la sociedad a través de performances icónicos tomando el espacio público. Tuvimos la oportunidad de charlar con Daniel y Lali Chart que forma de su equipo sobre este proyecto y las sorpresas que nos esperan.
En un estado donde lo tradicional a menudo se impone, Mérida´s Drag Show irrumpió con brillo, lentejuela y mensaje político. “Este show nació como una forma de protesta”, nos cuenta Daniel Usher, fundadore del proyecto. “En 2023 nos enfrentamos a la censura de eventos drag dirigidos a familias. Ahí supimos que no solo era necesario defender nuestro arte, sino llevarlo a donde no nos querían ver: el espacio público”.
Con funciones mensuales en el icónico Parque de las Américas, el colectivo Méridas Drag Show ha logrado lo impensable: llevar a las familias yucatecas al mundo drag con naturalidad y orgullo. “Hay adultos mayores, niñas y niños que ya esperan el show cada mes”, dice con emoción Lali Chart, directora creativa. “Una vez, una niña se me acercó para darme un abrazo después del show… fue hermoso. Ahí supe que esto iba mucho más allá del entretenimiento”.
Del parque al corazón de Mérida: una escena en transformación
El proyecto también ha sido una plataforma para nuevas voces del drag local. “Aquí han debutado artistas que ahora trabajan en antros, o incluso producen sus propios shows”, señala Daniel, quien resalta nombres como Zatanna, Jessica EM YI EY, Alexiia Fox y Adriana Gonbur como parte de una escena que ahora tiene visibilidad más allá de la noche. “Lo más importante es que aquí no necesitas pagar una entrada para ver drag. Esto es para todxs, sin distinción”.
Y aunque el camino comenzó como resistencia, el reconocimiento no tardó en llegar. “El Ayuntamiento nos abrió espacios y ahora nos invitan a eventos como La Noche Blanca o Paseo de las Ánimas”, cuenta Lali. “Nos topan. Ya saben quiénes somos. Somos un proyecto constante”. Esta alianza también se ha expandido a actividades institucionales con enfoque de diversidad e inclusión, como la Expo Arcoíris, demostrando que el drag puede (y debe) estar en todas partes.
Un segundo aniversario que grita: ¡Más drag, por favor!
Para celebrar este segundo año, Méridas Drag Show se prepara para una edición épica el próximo 24 de mayo de 2025. El evento incluirá una gran batalla de lipsync para elegir a la nueva embajadora del proyecto, así como jueces especiales y performances que “van a aventar la casa por la ventana”. “Queremos que este aniversario sea un momento de orgullo para la ciudad”, afirma Daniel. “No solo por el arte que llevamos, sino por la comunidad que lo ha hecho suyo”.
El impacto ha sido tan fuerte que ya se habla de llevar el modelo a otras ciudades. “Nos encantaría que esto pase en Cancún, Campeche… donde haya voluntad de romper estigmas y abrir nuevos espacios”, dice Lali. MDS Producciones, la productora que surgió del proyecto, ya ha llevado a artistas nacionales como Clover Bish y Visa a Mérida. “Estamos más que dispuestas a compartir lo que hemos aprendido”, afirman.
Drag público, político y colectivo
Pero si algo tiene claro este equipo es que la verdadera transformación no se mide en followers ni en aplausos, sino en comunidad. “No somos una productora millonaria, pero cada draga que se sube al escenario se esfuerza por dar lo mejor”, dice Lali. “Ellxs invierten tiempo, dinero, creatividad… todo por amor al arte y a la gente”.
TE PODRÍA INTERESAR: CUIR Festival 2025: ¡Donde el orgullo se convierte en fiesta!
Y el mensaje final, más que una despedida, es una invitación: “Aviéntense. Las mejores satisfacciones vienen del trabajo en equipo”, dice Daniel. “Méridas Drag Show me hizo crecer como persona, como mujer trans y como draga. Si tú que estás leyendo esto quieres hacerlo, sólo necesitas valor y una peluca. Lo demás, se construye juntxs”.